
La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre Estados Unidos y México a medida que éstos se han metido en el negocio de tráfico de personas, introduciendo en suelo americano a terroristas islámicos. Para hacer frente a esta nueva guerra sucia, el agente federal Matt Graver planea una idea para que los carteles se enfrenten entre ellos. Para ello volverá a reclutar para la peligrosa misión al volátil mercenario Alejandro Gillick… Secuela de 'Sicario' (2015).
Título (MX): Sicario: Día del soldado
Título (ES): Sicario: El día del soldado
Título (Original): Sicario: Day of the Soldado
Géneros: Acción, Crimen, Suspense
Fecha de lanzamiento: 2018-06-27
Duración: 122 minutos
Calificación: 6.934/10
Reparto principal:
Benicio del Toro
Alejandro GillickJosh Brolin
Matt GraverIsabela Merced
Isabel ReyesJeffrey Donovan
Steve ForsingCatherine Keener
Cynthia FoardsManuel Garcia-Rulfo
GalloMatthew Modine
Secretary of Defense James RileyShea Whigham
Andy WheeldonElijah Rodriguez
Miguel HernandezHoward Ferguson Jr.
TroyResumen
La guerra contra el narcotráfico en la frontera entre Estados Unidos y México alcanza nuevas dimensiones cuando los cárteles comienzan a traficar con terroristas. El gobierno estadounidense autoriza medidas extremas y, nuevamente, recurre al agente federal Matt Graver, quien recluta a Alejandro, un despiadado sicario con cuentas personales pendientes. Esta vez, su misión consiste en iniciar una guerra entre cárteles rivales mediante el secuestro de la hija de un capo. Sin embargo, las cosas se complican cuando las lealtades se fracturan y las órdenes se desdibujan. El caos, la violencia y la moral gris vuelven a teñir la frontera con sangre.
¿Qué hace especial a esta película?
- Explora la ambigüedad moral: Muestra cómo la lucha contra el crimen puede volverse indistinguible del crimen mismo.
- Realismo brutal: Las escenas están cargadas de tensión, crudeza y autenticidad.
- Actuaciones intensas: Benicio del Toro y Josh Brolin aportan carisma y fuerza dramática a una historia sin héroes claros.
- Un giro narrativo inesperado: La misión se convierte en un dilema ético que cambia el rumbo del conflicto.
¿Qué podemos esperar?
- Violencia meticulosa: No hay lugar para el espectáculo gratuito, cada disparo tiene peso y consecuencia.
- Juego político encubierto: El guion revela la manipulación y la indiferencia del poder gubernamental.
- Un vínculo inesperado: La relación entre Alejandro y la niña revela humanidad en medio de la barbarie.
Expectativa del público
Tras el impacto del primer Sicario (2015), el público esperaba una secuela que mantuviera el mismo nivel de intensidad y profundidad. Aunque Denis Villeneuve no repitió como director, la audiencia recibió con entusiasmo el regreso de personajes clave. Muchos elogiaron su estilo más seco y directo, aunque hubo quienes notaron la ausencia del enfoque contemplativo del original.
Influencia cultural
La película alimentó el debate sobre las políticas fronterizas y la participación encubierta de gobiernos en conflictos del narcotráfico. En tiempos de tensiones migratorias, la figura del sicario y la intervención estadounidense cobraron nueva relevancia. Aunque no generó un fenómeno masivo, sí dejó huella en el cine contemporáneo de acción con enfoque geopolítico.
Temas universales
- Justicia vs. venganza: El deseo de castigar se confunde con el deber moral.
- Deshumanización: La violencia sistémica convierte a los hombres en herramientas de guerra.
- Paternidad simbólica: El vínculo entre Alejandro y la niña expone una ternura subterránea.
Referencias técnicas
Dirigida por Stefano Sollima y escrita nuevamente por Taylor Sheridan, la película mantiene una estética sobria, con planos cerrados que intensifican el nerviosismo. La música de Hildur Guðnadóttir, basada en el legado de Jóhann Jóhannsson, refuerza el clima opresivo. La fotografía, aunque menos lírica que en la primera entrega, sigue siendo cruda y eficaz.
Comparación con otras películas
A diferencia del primer Sicario, esta secuela es más directa, menos reflexiva y más orientada a la acción. Comparte tono con películas como "Traffic" o "No Country for Old Men", donde la frontera es más que geografía: es una línea ética que todos cruzan. Aporta un aire más crudo, cercano a thrillers bélicos que a dramas introspectivos.
Predicciones sobre personajes y trama
- Alejandro: Su evolución lo lleva de ser un ejecutor a un hombre dividido entre la venganza y el cuidado.
- Matt Graver: Más frío y calculador que nunca, representa el poder sin escrúpulos.
- Isabela: La niña secuestrada, podría ser el eje emocional de futuras entregas si el conflicto escala.
Merchandising y fandom
La franquicia no posee un merchandising amplio, pero ha generado un fandom interesado en el universo narrativo creado por Taylor Sheridan. Se destacan análisis de sus dilemas morales, fanfictions e ilustraciones digitales en redes sociales. La saga atrae especialmente a quienes disfrutan de historias sin concesiones y personajes complejos.
Opinión personal
"Sicario: Día del soldado" es un ejercicio de tensión constante, donde el fuego cruzado no solo se da entre bandos, sino en la conciencia de sus protagonistas. Más seca y áspera que su antecesora, ofrece una mirada más despiadada del conflicto fronterizo, sin caer en maniqueísmos. Es un thriller eficaz, brutal y necesario para entender cómo la guerra contra el crimen puede consumir a quienes la libran.