V/H/S: Viral

Will
V/H/S: Viral

Un camión está causando el caos en la calle, atropellando a todo aquel que se cruza en su camino. Mientras tanto, unos adolescentes se ven envueltos en un fenómeno viral de lo más peligroso. Esta es la historia que envuelve los distintos segmentos de la tercera entrega de V/H/S, en los que se dan cita patinadores, brujos y mad doctors.

Título (MX): VHS: Viral

Título (ES): V/H/S: Viral

Título (Original): V/H/S: Viral

Géneros: Terror, Suspense

Fecha de lanzamiento: 2014-11-21

Duración: 97 minutos

Calificación: 4.843/10

Reparto principal:

Patrick Lawrie

Kev (segment "Vicious Circles")

Emilia Ares

Iris (segment "Vicious Circles")

Celia K. Milius

Grandma (segment "Vicious Circles")

Steve Berens

Cop (segment "Vicious Circles")

Garrett Bales

Spooked Guy (segment "Vicious Cycles")

Stephanie Silver

Eva (segment "Vicious Circles")

Charles Johnson

BMX #1 (segment "Vicious Circles")

Ryan Staats

BMX #2 (segment "Vicious Circles")

Robert Andrew Sallberg

BMX #3 (segment "Vicious Circles")

Brad Collin

BMX #4 (segment "Vicious Circles")

Resumen

V/H/S: Viral es una antología de terror en formato found-footage que funciona como la tercera entrega de la saga. La película enlaza tres segmentos de horror viral mediante un relato marco: a partir de vídeos que se propagan por internet, los protagonistas —y quienes los ven— quedan expuestos a sucesos cada vez más peligrosos y contagiosos, donde la fama en redes y la curiosidad se convierten en catalizadores del miedo.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Reflexión sobre la viralidad: El film aprovecha la idea de lo “viral” para actualizar el formato found-footage: el peligro no es solo lo grabado, sino su difusión inmediata en la era digital.
  2. Variedad de voces creativas: Cada segmento está dirigido por cineastas con estilos distintos, lo que da diversidad tonal dentro de una misma estructura antológica.
  3. Ritmo compacto: Con una duración corta, la película apuesta por golpes de impacto constantes en lugar de desarrollo largo, ideal para intensificar el efecto de shock.

¿Qué podemos esperar?

  1. Terror breve y directo: Historias que van de lo surreal a lo grotesco, pensadas para provocar sorpresa y escalamiento rápido de la tensión.
  2. Estética found-footage contemporánea: Cámaras personales, grabaciones en teléfonos y cámaras caseras que buscan la inmersión del espectador.
  3. Elementos de crítica social: Detrás del gore y el horror hay comentarios sobre la fama, la espectacularización del sufrimiento y el efecto de las redes sobre la conducta humana.

Expectativa del público

Dirigida a fans del horror antológico y del found-footage, especialmente a quienes buscan historias cortas, directas y con un pulso moderno. No es una película para públicos sensibles al gore o con preferencia por tramas extensas y explicativas.

Influencia cultural

V/H/S: Viral recoge y amplifica la inquietud contemporánea sobre cómo la tecnología y las redes sociales transforman el miedo: aquí el horror se propaga en forma de contenido, y la película contribuye a la conversación sobre la viralidad como riesgo cultural.

Temas universales

  • Curiosidad y consecuencias: La búsqueda de atención y la curiosidad desmedida traen consecuencias que trascienden al individuo.
  • Medios como transmisores: Los medios no solo informan: también pueden propagar daño y transformar la realidad.
  • La fama como peligro: La búsqueda de notoriedad puede deshumanizar y exponer a riesgos imprevistos.

Referencias técnicas

La antología cuenta con segmentos dirigidos por Marcel Sarmiento, Gregg Bishop, Nacho Vigalondo, Justin Benson y Aaron Moorhead; existe además un segmento de Todd Lincoln que fue filmado pero finalmente recortado del montaje y ofrecido como extra en ediciones domésticas. La película tiene una duración aproximada de 81 minutos y se estrenó en VOD el 23 de octubre de 2014, con un estreno limitado en cines el 21 de noviembre de 2014.

Comparación con otras películas

A diferencia de las entregas previas, V/H/S: Viral pone el acento en la viralidad y la cultura del contenido instantáneo como motor del horror, más que en la acumulación de terror ritual o en el solo impacto gore de algunas otras entregas.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Segmentos que generan debates: Algunos cortos podrían convertirse en favoritos discutidos por su planteamiento original o por su brutalidad visual.
  • Influencia en formatos digitales: La película refuerza la idea de que el horror puede seguir renovándose a través de la temática de la viralidad y el contenido generado por usuarios.

Merchandising y fandom

Su valor radica en el nicho: coleccionistas y aficionados al horror comparten ediciones físicas, extras y discusiones en foros, más que en un merchandising masivo convencional.

Opinión personal

Opinión

V/H/S: Viral es una entrega breve pero eficaz dentro de la franquicia: no reinventa el formato, pero lo adapta a la era digital con ideas interesantes sobre el contagio mediático del miedo. Ideal para quienes disfrutan del horror en dosis rápidas y con comentario social implícito.

Publicar un comentario