
Joaquín está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. Berta, bailarina de striptease, y su hija Betty, llaman a su puerta respondiendo a un anuncio que puso Joaquín para alquilar una habitación. Su presencia alegra la casa y anima la vida de Joaquín. Una noche, mientras trabaja en su sótano, Joaquín escucha un ruido casi imperceptible. Se da cuenta entonces que una banda de delincuentes está construyendo un túnel que pasa bajo su casa con la intención de robar un banco cercano.
Título (MX): Al final del túnel
Título (ES): Al final del tunel
Título (Original): Al final del túnel
Géneros: Crimen, Suspense
Fecha de lanzamiento: 2016-04-21
Duración: 120 minutos
Calificación: 7.049/10
Reparto principal:
Leonardo Sbaraglia
JoaquínPablo Echarri
GaleretoClara Lago
BertaFederico Luppi
GuttmanJavier Godino
ZurdoUma Salduende
BettyResumen
Joaquín, un hombre parapléjico que vive en soledad y austeridad en una vieja casona, ve cómo su rutina cambia cuando Serta, una bailarina de striptease, y su hija Betty llegan buscando alquilar una habitación. La presencia de ambas le devuelve algo de alegría a su vida. Sin embargo, pronto descubre que una banda criminal está excavando un túnel bajo su casa para robar un banco cercano. Obligado por la necesidad económica y su deseo de justicia, Joaquín diseña un plan ingenioso que pone en jaque tanto a los ladrones como a él mismo.
¿Qué hace especial a esta película?
- Thriller íntimo e ingenioso: Combina suspenso claustrofóbico y acción con una notable inteligencia narrativa, al estilo de Alfred Hitchcock y Brian De Palma.
- Protagonista vulnerable y realista: Joaquín es un héroe poco convencional, cuya desesperación y astucia generan empatía inmediata.
- Excelencia técnica: La atmósfera opresiva, la fotografía efectiva y la banda sonora envolvente refuerzan el suspense creciente.
¿Qué podemos esperar?
- Tensión creciente en espacios cerrados: Escenas en sótanos y pasillos transmiten una claustrofobia intensa.
- Equilibrio entre cine negro y empatía: El conflicto interior de Joaquín aporta una capa emocional profunda más allá del suspense.
- Giros finales inteligentes: El clímax mantiene la tensión y recompensa con resoluciones bien construidas y satisfactorias.
Expectativa del público
Ideal para amantes del thriller argentino y del cine de suspenso psicológico. Atraerá tanto a quienes valoran historias humanas como ingeniosas narrativas de intriga bien ejecutadas.
Influencia cultural
Esta película consolida el cine de género en Argentina al mostrar que puede competir con producciones internacionales en calidad técnica e impacto narrativo. Su éxito en festivales y taquilla refleja una madurez creciente del thriller latinoamericano.
Temas universales
- Redención desde la adversidad: Un hombre marcado por la pérdida busca justicia y una nueva razón para vivir.
- Injusticia y astucia: La vulnerabilidad se convierte en fortaleza cuando se combina con un ingenio inesperado.
- Límites del entorno: Un contexto físico, como un sótano o una cabaña, puede ser tanto prisión como aliada para cambiar lo establecido.
Referencias técnicas
Dirigida y escrita por Rodrigo Grande. Coproducción entre Argentina y España. Actores principales: Leonardo Sbaraglia, Clara Lago, Pablo Echarri y Federico Luppi. Duración: 120 minutos. Estrenada en abril de 2016 en Argentina.
Comparación con otras películas
A diferencia de thrillers de acción convencionales, esta película apuesta por tensión psicológica y un héroe imperfecto. Se le puede comparar a películas como “Cien años de perdón”, aunque esta mantiene mayor intimidad y enfoque emocional.
Predicciones sobre impacto
- Thriller de referencia: Su calidad narrativa y técnica la posiciona como un título recurrente en el cine argentino contemporáneo.
- Más narrativas realistas de género: Podría abrir camino para historias centradas en personajes comunes en lugar de héroes tradicionales.
Merchandising y fandom
Ideal para suscriptores y ediciones especiales en Blu-ray con material adicional, como escenas inéditas, comentarios del director y entrevistas con el elenco, enfocadas en la creación del thriller.
Opinión personal
Al final del túnel es un thriller impecable: tensión, corazón e inteligencia narrativa en 120 minutos. Leonardo Sbaraglia brilla con un personaje vulnerable que, sin querer, se convierte en héroe. Una de las mejores propuestas del cine de suspenso argentino reciente.