El dador de recuerdos

Will
The Giver

Jonás es un chico de doce años que vive en una sociedad, basada en la Monotonía y la Igualdad, que ha conseguido eliminar el dolor y los sentimientos. Jonas es seleccionado como "Receptor de la Memoria"; su misión consiste en almacenar todos los recuerdos de la época anterior a la implantación del régimen de la Monotonía. Ese depósito de la memoria podría ser necesario en caso de que los líderes necesitaran tomar decisiones en las que la experiencia fuera un factor decisivo. Muy pronto Jonas se dará cuenta de lo superficial que es la vida en su comunidad.

Título (MX): El dador de recuerdos

Título (ES): The Giver

Título (Original): The Giver

Géneros: Drama, Ciencia ficción

Fecha de lanzamiento: 2014-08-13

Duración: 94 minutos

Calificación: 6.555/10

Reparto principal:

Jeff Bridges

The Giver

Meryl Streep

Chief Elder

Brenton Thwaites

Jonas

Alexander Skarsgård

Father

Katie Holmes

Mother

Odeya Rush

Fiona

Cameron Monaghan

Asher

Taylor Swift

Rosemary

Emma Tremblay

Lily

Alexander Jillings

Gabriel 12 Months

Resumen

En una sociedad aparentemente perfecta donde no existen guerras, dolor, sufrimiento ni diferencias, todos los recuerdos de la humanidad han sido borrados para preservar la paz. Jonas, un joven elegido como el nuevo "Receptor de Memorias", descubre gracias al Dador que el costo de esa estabilidad es la pérdida de la libertad, de las emociones y de la esencia misma de ser humano. En su travesía, deberá decidir si se conforma con esa vida artificial o si arriesga todo por devolver a la humanidad lo que alguna vez fue suyo.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Plantea un mundo distópico distinto, minimalista y aparentemente utópico, donde la perfección esconde un precio oscuro.
  2. La relación entre Jonas y el Dador muestra la transmisión de la sabiduría, el dolor y la esperanza como un legado esencial.
  3. Combina la ciencia ficción con la reflexión filosófica sobre la libertad y el sentido de la vida.

¿Qué podemos esperar?

  1. Un viaje visual que pasa de un mundo en blanco y negro a la explosión de colores conforme Jonas comprende las emociones.
  2. Momentos intensos que confrontan al espectador con dilemas éticos sobre el control social.
  3. Un desenlace abierto que invita a la interpretación personal y a la reflexión.

Expectativa del público

El público esperaba una adaptación fiel al célebre libro de Lois Lowry, y aunque hubo críticas respecto a los cambios en la trama y la edad de los protagonistas, muchos valoraron su estética, su mensaje y la actuación de Jeff Bridges como el Dador. Para los amantes de las distopías juveniles, se convirtió en una propuesta diferente frente a otras sagas más comerciales.

Influencia cultural

La obra original es un referente de la literatura juvenil distópica, y la película trajo de nuevo a debate la importancia de la memoria, la libertad individual y los peligros de un control excesivo sobre la sociedad. A nivel cultural, invita a reflexionar sobre qué estaríamos dispuestos a sacrificar en nombre de la paz.

Temas universales

  • La libertad frente al control.
  • El valor de la memoria y las emociones.
  • El sacrificio por un bien mayor.
  • La búsqueda de identidad.

Referencias técnicas

La dirección de Phillip Noyce aporta un tono sobrio y elegante, con una transición visual de blanco y negro a color que subraya el despertar emocional del protagonista. Destacan las interpretaciones de Jeff Bridges y Meryl Streep, así como la fotografía que simboliza la contraposición entre la uniformidad y la diversidad del mundo real.

Comparación con otras películas

En comparación con otras distopías juveniles como Divergente o Los juegos del hambre, esta historia ofrece un enfoque más filosófico que de acción. Mientras aquellas exploran la rebelión violenta y los sistemas opresores, aquí el énfasis está en la memoria y en la esencia de lo humano, con un ritmo más contemplativo.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Jonas representa la semilla de un futuro diferente, capaz de devolver a la humanidad lo que perdió.
  • El Dador queda como símbolo de la resistencia silenciosa frente al poder establecido.
  • El final abierto sugiere que la historia podría continuar en un mundo donde los recuerdos regresan, con sus luces y sombras.

Merchandising y fandom

A diferencia de otras sagas juveniles, esta película no generó un gran movimiento de merchandising, aunque sí despertó el interés por la novela original, que volvió a estar presente en librerías y en clubes de lectura.

Opinión personal

Opinión

El dador de recuerdos es una película que, pese a no alcanzar la fuerza narrativa del libro, logra transmitir un mensaje profundo sobre la importancia de sentir, recordar y elegir. Su ritmo pausado puede no ser para todos, pero quien se adentra en su atmósfera encontrará una obra sensible, con reflexiones que trascienden la pantalla y cuestionan nuestra propia realidad.

Publicar un comentario