
Hilary (Julia Roberts) es una atractiva joven que ya casi ha renunciado al amor, y el resto de su vida tampoco va demasiado bien. Un día decide contestar a un anuncio en un periódico, en el que se solicita una chica atenta y servicial. Acude a una lujosa mansión, donde conoce a Victor (Campbell Scott), un joven de buena familia que padece una leucemia que todos creen incurable, incluido su dominante padre (David Selby).
Título (MX): Todo Por Amor
Título (ES): Elegir un amor
Título (Original): Dying Young
Géneros: Drama, Romance
Fecha de lanzamiento: 1991-06-20
Duración: 111 minutos
Calificación: 6.7/10
Reparto principal:
Julia Roberts
Hilary O'NeilCampbell Scott
Victor GaddesVincent D'Onofrio
GordonColleen Dewhurst
Estelle WhittierDavid Selby
Richard GeddesEllen Burstyn
Mrs. O'NeilDion Anderson
CappyGeorge Martin
MalachiA.J. Johnson
ShaunaDaniel Beer
DannyResumen
Hilary O'Neil, una joven mujer llena de vida, comienza a trabajar como enfermera privada y conoce a Victor Geddes, un hombre culto y encantador que padece leucemia. Lo que empieza como una relación profesional pronto se transforma en una conexión profunda marcada por el amor, la vulnerabilidad y la esperanza. La película muestra cómo el amor puede nacer en medio de la adversidad y cómo dos almas encuentran consuelo y fortaleza mutua frente a la fragilidad de la vida.
¿Qué hace especial a esta película?
- La interpretación emocional de Julia Roberts y Campbell Scott, que dan una fuerza auténtica a la historia.
- Un enfoque íntimo que mezcla romance con la dureza de la enfermedad, mostrando el contraste entre la vida y la muerte.
- Su capacidad de transmitir ternura y sensibilidad sin caer en excesivos melodramas.
¿Qué podemos esperar?
- Un retrato conmovedor de cómo el amor se convierte en refugio en momentos de dolor.
- Una historia inspiradora que toca fibras humanas universales sobre la pérdida, la esperanza y el coraje.
- Escenas cargadas de emoción que dejan huella en la memoria del espectador.
Expectativa del público
En su estreno, el público esperaba una historia romántica marcada por la intensidad emocional. Con el paso de los años, la cinta ha sido vista como un drama sensible que, aunque poco conocido, ofrece una experiencia sincera y conmovedora para quienes buscan un cine más íntimo y humano.
Influencia cultural
La película refleja cómo en los años noventa se empezaron a explorar con mayor apertura las historias de amor unidas a enfermedades terminales, uniendo la esperanza romántica con el realismo del dolor humano. Su huella es la de un cine honesto que se arriesga a mostrar la vulnerabilidad de sus protagonistas.
Temas universales
- El poder transformador del amor verdadero.
- La fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
- El acompañamiento y la empatía como bálsamo frente al sufrimiento.
- La esperanza como fuerza para seguir adelante en medio de la enfermedad.
Referencias técnicas
El filme se apoya en una narrativa sencilla y lineal, destacando por la naturalidad de sus diálogos y la química entre los protagonistas. La dirección de Joel Schumacher apuesta por una estética sobria, con una fotografía cálida que subraya la intimidad de la relación y una banda sonora que envuelve las escenas clave con delicadeza.
Comparación con otras películas
Se la puede comparar con dramas románticos como "Love Story" (1970) o "Bajo la misma estrella" (2014), que también exploran la dualidad entre la enfermedad y el amor. Sin embargo, esta cinta mantiene una esencia más minimalista y centrada en el vínculo humano más que en el dramatismo visual.
Predicciones sobre personajes y trama
- El desarrollo de Hilary muestra cómo el amor cambia su visión del mundo, llevándola a valorar lo esencial de la vida.
- Victor, aunque marcado por la enfermedad, simboliza la dignidad y la fortaleza frente a la fragilidad humana.
- La historia anticipa que el amor entre ellos no busca un final feliz convencional, sino una lección de aceptación.
Merchandising y fandom
No generó un gran merchandising, pero su fuerza radica en ser una de esas películas que los amantes del cine romántico descubren con el tiempo. Ha cultivado un pequeño grupo de seguidores que valoran su autenticidad y su mensaje esperanzador.
Opinión personal
Elegir un amor es una película que toca fibras profundas con su sencillez. No necesita grandes giros ni artificios, su fuerza reside en la honestidad de los personajes y en cómo se retrata la fragilidad de la existencia humana. Es de esas cintas que, aunque discretas, dejan una huella emocional y nos recuerdan que el amor, incluso breve, puede ser eterno en su significado.