¡Viva la vida!

Will
¡Viva la vida!

Un collar del pasado lleva a Jéssica a recorrer Israel en un viaje decisivo marcado por giros familiares, amor inesperado y la búsqueda del sentido de la vida.

Título (MX): ¡Viva la vida!

Título (ES): ¡Viva la vida!

Título (Original): Viva a Vida

Géneros: Comedia, Drama, Romance

Fecha de lanzamiento: 2025-01-30

Duración: 99 minutos

Calificación: 6.3/10

Reparto principal:

Thati Lopes

Jessica

Regina Braga

Hava

Jonas Bloch

Benjamin

Rodrigo Simas

Gabriel

Diego Martins

Ramirez

Daniel Filho

Seu Ulisses

Aline Dias

Stephanie

Clara Tiezzi

Deborah

Luisa Thiré

Raquel (Adulta)

Maria Rizza

Cliente do Antiquário

Resumen

Jéssica es una joven brasileña que trabaja en una tienda de antigüedades sin grandes expectativas para su vida. Al encontrar un medallón idéntico al que heredó de su madre, se embarca en un viaje inesperado a Israel junto a su primo Gabriel. Allí descubre secretos familiares olvidados, conexiones inesperadas y una posible herencia que podría cambiarlo todo. Lo que comienza como una búsqueda exterior de respuestas se transforma en una búsqueda interior de identidad, pertenencia y renovación emocional.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Adaptación brasileña sensible: Una comedia romántica que combina humor con drama profundo, dirigida por una mujer: Cris D'Amato.
  2. Ambientación en Israel: Las locaciones reales añaden autenticidad y un contrapunto visual poderoso.
  3. Representatividad cultural: Destaca la conexión entre raíces brasileñas, judías y árabes en una narración familiar.
  4. Química protagonista: La relación entre Jéssica (Thati Lopes) y Gabriel (Rodrigo Simas) fue elogiada por su naturalidad y energía emocional.

¿Qué podemos esperar?

  1. Un tono cálido y reflexivo: Aunque aborda dramas familiares, mantiene un humor ligero y amable.
  2. Revelaciones emocionales: Cada descubrimiento familiar profundiza la identidad y el sentido de pertenencia de los personajes.
  3. Viaje transformador: Un recorrido que mezcla paisaje, cultura y descubrimientos personales.

Expectativa del público

Estrenada el 9 de enero de 2025 en Brasil, la película atrajo tanto a públicos jóvenes como familiares. Fue promocionada como una comedia romántica íntima, y las críticas valoraron especialmente su enfoque emocional y visual auténtico. Sin embargo, algunos señalaron que el guion puede apoyarse demasiado en coincidencias del destino.

Influencia cultural

Obtuvo el premio a Mejor Comedia en el Toronto International Women Film Festival 2024, consolidando el talento de mujeres directoras brasileñas. Ha abierto espacio para historias de identidad latino-judía poco exploradas en el cine popular.

Temas universales

  • Identidad familiar: Reconectar con quienes fuimos para entender quienes somos.
  • Pertenencia: El viaje físico como metáfora de pertenecer a múltiples culturas.
  • Amor y sangre: La unión entre primos que trasciende la genética y revive la memoria.
  • Destino y elección: El libre albedrío frente a lo que el pasado ya escribió.

Referencias técnicas

Dirigida por Cris D'Amato y escrita por Natália Klein, con la música evocadora de la tradición brasileña e israelí y fotografía realista que captura paisajes y espacios íntimos. La dirección familiar se nutre de la cultura y religiosidad latino-judía, y el diseño de producción equilibra lo cotidiano con lo simbólico.

Comparación con otras películas

En espíritu, recuerda a comedias dramáticas como Marley & Me o Under the Tuscan Sun, donde el viaje físico redime el emocional. También tiene afinidades con otras exploraciones de raíces, como Lion o Brooklyn, aunque aquí el tono es más ligero y centrado en familia.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Jéssica: Podría encontrar en su historia un propósito renovado, quizá dedicarse a preservar la memoria familiar o como guía de turismo cultural.
  • Gabriel: Su conexión creciente con Jéssica y sus raíces podría llevarlo a reconciliarse con su identidad y expandir su rol en el negocio familiar.
  • La abuela Miriam: Su legado sugiere posibles secuelas o documentales centrados en generaciones anteriores. Aunque es improbable, el filme deja espacio para continuar explorando ese linaje.

Merchandising y fandom

Aunque no hubo merchandising comercial masivo, generó fanart, playlists temáticas y debates sobre identidad y raíces en redes. Se convirtió en película popular en Latinoamérica e Israel por su representación cultural auténtica y su narrativa reconfortante.

Opinión personal

Opinión

¡Viva la vida! es un filme lleno de luz, sensibilidad y corazón. Atrapa con su estética cultural, emociona con su guion sincero y abraza temas universales sin caer en sentimentalismos baratos. Una historia que celebra la unión familiar, el legado y la magia de encontrarse donde menos se imaginaba. Perfecta para ver en familia o con quien busque reconectar consigo mismo.

Publicar un comentario