
En un futuro donde los avances científicos hacen posible la existencia, los humanos confían todos los aspectos de sus vidas a sofisticados robots denominados Mecas. La emoción es la última frontera en la evolución de las máquinas. Pero cuando un avanzado niño robótico llamado David es programado para amar, los humanos no están preparados para las consecuencias.
Título (MX): A.I. - Inteligencia Artificial
Título (ES): A.I. Inteligencia Artificial
Título (Original): A.I. Artificial Intelligence
Géneros: Drama, Ciencia ficción, Aventura
Fecha de lanzamiento: 2001-06-29
Duración: 140 minutos
Calificación: 7.047/10
Reparto principal:
Haley Joel Osment
DavidJude Law
Gigolo JoeFrances O'Connor
Monica SwintonSam Robards
Henry SwintonJake Thomas
Martin SwintonWilliam Hurt
Prof. HobbyJack Angel
Teddy (voice)Robin Williams
Dr. Know (voice)Ben Kingsley
Specialist (voice)Meryl Streep
Blue Mecha (voice)Resumen
En un futuro donde los avances tecnológicos han dado lugar a androides con emociones simuladas, un niño robot llamado David es creado para amar incondicionalmente a sus padres humanos. Tras ser rechazado y abandonado, inicia una travesía en busca de convertirse en un niño de verdad, inspirado por el mito de Pinocho. En su viaje, enfrenta tanto la crueldad como la ternura de la humanidad, explorando qué significa realmente ser humano.
¿Qué hace especial a esta película?
- Combina la visión de Stanley Kubrick con la sensibilidad de Steven Spielberg, logrando un tono único.
- Ofrece una profunda reflexión sobre la inteligencia artificial y la capacidad de amar.
- Su estética mezcla el realismo futurista con un aire de cuento de hadas oscuro.
¿Qué podemos esperar?
- Un relato cargado de emotividad, con momentos desgarradores y poéticos.
- Una historia que mezcla ciencia ficción con filosofía y mito clásico.
- Un final abierto a interpretaciones, que invita al espectador a reflexionar sobre la vida, el amor y la eternidad.
Expectativa del público
El público esperaba una gran obra de ciencia ficción tras la muerte de Kubrick y con Spielberg al mando. Aunque generó opiniones divididas, con algunos elogiando su profundidad y otros criticando su tono melancólico, la película se consolidó con el tiempo como una obra de culto en el género.
Influencia cultural
Con el paso de los años, la película se convirtió en un referente en debates sobre ética de la inteligencia artificial y el lugar de los robots en la sociedad. Su representación de un niño androide que busca amor trascendió el cine y alimentó discusiones académicas y filosóficas.
Temas universales
- El deseo de pertenencia y aceptación.
- La frontera difusa entre lo humano y lo artificial.
- El amor incondicional como fuerza que define nuestra existencia.
- La soledad y la búsqueda de sentido en un mundo indiferente.
Referencias técnicas
Dirigida por Steven Spielberg, basada en una idea de Stanley Kubrick. Protagonizada por Haley Joel Osment (David), Jude Law (Gigolo Joe), Frances O’Connor y William Hurt. Estrenada en 2001 con una duración de 146 minutos.
Comparación con otras películas
A diferencia de clásicos como Blade Runner, que aborda la inteligencia artificial desde un ángulo más noir y existencialista, esta película adopta un enfoque lírico y emocional. Se asemeja más a un cuento trágico que a una aventura futurista.
Predicciones sobre personajes y trama
- David permanecerá como un ícono de la representación del amor en la inteligencia artificial.
- Su historia seguirá inspirando nuevas narrativas sobre androides con emociones.
- El legado de la obra será revalorado aún más a medida que la IA avance en la vida real.
Merchandising y fandom
El merchandising fue limitado, centrado en ediciones de colección y material promocional. El fandom que generó es pequeño pero fiel, conformado por quienes aprecian su tono poético y filosófico.
Opinión personal
A.I. Inteligencia Artificial es una película que, más allá de sus imperfecciones, conmueve profundamente. Spielberg logra un relato visualmente fascinante y emocionalmente devastador, que obliga a replantearse lo que nos define como humanos. Es una obra que, como David, anhela ser comprendida y amada, y que con el tiempo ha encontrado su lugar en la historia del cine.