
Hay muchas formas de ser soltero, pero la de Alice, Robin, Lucy, Meg, Tom y David es especial. Nueva York es una ciudad llena de corazones solitarios que buscan a su media naranja. Y en cualquier lugar, entre conversaciones sugerentes y ligues de una noche, lo que estos solteros tienen en común es la necesidad de saber cómo ser solteros en un mundo donde el amor está en continua evolución.
Título (MX): Como ser soltera
Título (ES): Mejor... solteras
Título (Original): How to Be Single
Géneros: Comedia, Romance
Fecha de lanzamiento: 2016-02-08
Duración: 110 minutos
Calificación: 6.262/10
Reparto principal:
Dakota Johnson
Alice KepleyRebel Wilson
RobinLeslie Mann
MegAlison Brie
LucyDamon Wayans Jr.
DavidAnders Holm
TomNicholas Braun
JoshJake Lacy
KenJason Mantzoukas
GeorgeColin Jost
PaulResumen
En Nueva York, un grupo de mujeres atraviesa diferentes etapas de la vida moderna mientras buscan amor, diversión o simplemente un respiro de la rutina. Alice decide terminar con su novio de años para descubrir quién es fuera de la relación; Robin, su amiga desinhibida, le enseña cómo disfrutar la soltería sin remordimientos; Meg, su hermana, se debate entre su independencia y el deseo de ser madre; y Lucy, obsesionada con encontrar al hombre perfecto, utiliza algoritmos para filtrar candidatos. Sus caminos se entrelazan en una ciudad que nunca duerme y donde la soledad y el amor caminan de la mano.
¿Qué hace especial a esta película?
- Presenta una mirada fresca a la soltería, lejos de los clichés románticos habituales.
- Explora distintos enfoques sobre el amor y la independencia femenina en un mismo relato coral.
- Equilibra humor y reflexión, mostrando tanto la diversión como las inseguridades de estar solo.
¿Qué podemos esperar?
- Momentos cómicos que retratan las aventuras urbanas de las protagonistas.
- Reflexiones sobre el valor de la amistad en contraste con las relaciones románticas.
- Un final que apuesta más por el autodescubrimiento que por el romance tradicional.
Expectativa del público
El público esperaba una comedia ligera, con guiños a la vida nocturna neoyorquina y un toque de reflexión sobre la vida moderna. Para muchos jóvenes adultos, fue una historia cercana que puso en pantalla las contradicciones de estar soltero en un mundo donde las redes sociales y las aplicaciones parecen dictar cómo y cuándo amar.
Influencia cultural
La película abrió conversaciones sobre cómo vivir la soltería sin que esta se perciba como un estado de transición forzado hacia el matrimonio. Se convirtió en una referencia ligera pero representativa de una generación que cuestiona las reglas tradicionales del amor y la convivencia.
Temas universales
- La búsqueda de identidad fuera de una relación amorosa.
- El valor de la amistad femenina como sostén emocional.
- El choque entre independencia personal y deseo de compañía.
- La presión social por encontrar pareja y encajar en un modelo de vida establecido.
Referencias técnicas
Dirigida por Christian Ditter, la película destaca por su ritmo ágil, diálogos chispeantes y el retrato vibrante de Nueva York como telón de fondo. Dakota Johnson, Rebel Wilson, Alison Brie y Leslie Mann aportan personalidades distintas que sostienen la riqueza coral del filme. La música contemporánea acompaña el dinamismo y el tono juvenil de la narración.
Comparación con otras películas
A diferencia de comedias románticas más tradicionales como "Historias de San Valentín" o "Amigos con beneficios", esta producción se centra menos en el final feliz amoroso y más en el proceso de aprender a disfrutar la soltería. Se acerca en tono a propuestas como "Sex and the City", pero con una mirada más juvenil y menos glamourosa.
Predicciones sobre personajes y trama
- Alice aprende que estar sola no significa estar incompleta, y comienza un camino de independencia.
- Robin mantiene su estilo de vida libre, mostrando que no todos desean un romance convencional.
- Meg se enfrenta a la maternidad desde la decisión personal, marcando un contraste con la búsqueda obsesiva de Lucy.
- Los personajes terminan reafirmando que cada historia es válida sin importar las expectativas externas.
Merchandising y fandom
El merchandising de esta película fue limitado, enfocado más en campañas promocionales urbanas y productos digitales. Sin embargo, la historia generó un pequeño fandom en redes sociales, especialmente entre mujeres jóvenes que encontraron en las protagonistas un espejo de sus propias experiencias.
Opinión personal
"Cómo ser soltera" se siente como una comedia fresca que desafía las convenciones de los romances hollywoodenses. Aunque ligera, logra transmitir un mensaje valioso: aprender a estar con uno mismo también es parte del amor. Entre risas, fiestas y reflexiones, es una película que se disfruta sin tomarla demasiado en serio, pero que deja un eco sutil sobre la importancia de la autenticidad en las relaciones.