
Martin es un solitario con problemas mentales que vive con su madre en un barrio marginal de Londres. Trabaja en el turno nocturno como guardia de seguridad en un estacionamiento subterráneo. Allí se obsesiona cada noche viendo una y otra vez la película 'The Human Centipede' en el pequeño televisor de su oficina. Al borde de la locura por culpa de su padre, y su difícil niñez, Martin pone en marcha un plan para emular el ciempiés humano que tantas veces ha visto en su película favorita. Secuela del largometraje holandés "The Human Centipede" (2009).
Título (MX): El Ciempies Humano 2: Secuencia completa
Título (ES): El ciempiés humano 2
Título (Original): The Human Centipede 2 (Full Sequence)
Géneros: Drama, Terror, Crimen
Fecha de lanzamiento: 2011-10-06
Duración: 88 minutos
Calificación: 4.777/10
Reparto principal:
Laurence R. Harvey
MartinAshlynn Yennie
Miss YennieDominic Borrelli
PaulGeorgia Goodrick
ValerieMaddi Black
CandyKandace Caine
KarrieLucas Hansen
IanLee Nicholas Harris
DickDan Burman
GregDaniel Jude Gennis
TimResumen
En esta segunda entrega de la polémica saga de terror, la historia se centra en Martin, un hombre mentalmente perturbado y obsesionado con la primera película de “El ciempiés humano”. Atrapado en una vida de abusos y soledad, decide llevar su obsesión al extremo creando su propia versión del ciempiés, pero de manera más cruel, precaria y sangrienta. Lo que comienza como una fantasía inspirada en una cinta de culto se transforma en una pesadilla aún más perturbadora y grotesca.
¿Qué hace especial a esta película?
- Su enfoque metacinematográfico, donde un fanático imita la ficción de la primera película, rompiendo la frontera entre cine y realidad.
- La elección de filmar en blanco y negro, que intensifica el tono perturbador y surrealista.
- La violencia extrema y explícita, llevada mucho más allá que en la primera parte, generando un impacto visceral.
¿Qué podemos esperar?
- Un relato que incomoda y desafía los límites del género gore.
- Una exploración del poder del cine sobre mentes vulnerables.
- Un descenso brutal a la psique de un personaje trastornado, mostrado sin filtros.
Expectativa del público
El público recibió la película con una fuerte división: para algunos es un ejercicio artístico de provocación, mientras que para otros no es más que explotación gratuita de la violencia. Su reputación de ser “más chocante que la primera” generó curiosidad, pero también rechazo masivo. Quienes disfrutan del cine extremo la ven como un experimento único, mientras que otros la consideran imposible de digerir.
Influencia cultural
La película se consolidó como una de las producciones más controvertidas de la década, prohibida en varios países y motivo de intensos debates sobre la libertad artística y los límites del horror. Su carácter transgresor la colocó en la lista de los filmes más perturbadores de la historia del cine, con un legado que trasciende lo meramente narrativo para instalarse en la memoria colectiva como un tabú cinematográfico.
Temas universales
- La obsesión enfermiza y sus consecuencias.
- La violencia como reflejo de una mente fracturada.
- El poder del arte y del cine para influir en la realidad.
- La deshumanización llevada al límite.
Referencias técnicas
El director Tom Six optó por un estilo más crudo y minimalista, eliminando la estética clínica de la primera parte y abrazando la suciedad, el caos y lo visceral. La elección del blanco y negro no solo suaviza la sangre en pantalla, sino que también da un aire de cine experimental. La actuación de Laurence R. Harvey como Martin es central, con una interpretación física e inquietante que se graba en la mente del espectador.
Comparación con otras películas
A diferencia de la primera entrega, donde la historia aún conservaba cierto control científico, esta secuela se sumerge de lleno en el horror más anárquico y salvaje. Comparada con otras películas de gore extremo como “A Serbian Film” o “Martyrs”, mantiene un enfoque más grotesco que filosófico, siendo un ejercicio de repulsión deliberada.
Predicciones sobre personajes y trama
- Dada la evolución de la franquicia, se esperaba que la tercera parte superara los límites establecidos aquí con una escala aún más masiva.
- El personaje de Martin, pese a su final trágico, quedó como un ícono del cine de terror extremo.
Merchandising y fandom
Por su naturaleza extrema, la película no tuvo un merchandising tradicional, pero sí ganó un estatus de culto dentro de comunidades underground del cine gore. Los fans comparten análisis, teorías y hasta fan art, pero siempre desde un nicho muy reducido y controversial.
Opinión personal
Es una película difícil de recomendar. Su propuesta no busca entretener ni emocionar, sino impactar y perturbar. Aunque repulsiva y excesiva, no deja de ser una reflexión sobre cómo la ficción puede alterar la percepción de lo real. No es para todos, ni pretende serlo, pero dentro del género extremo ocupa un lugar que, aunque incómodo, resulta imposible de ignorar.