
Los Carter, una familia de clase media, ven truncadas sus vacaciones cuando su caravana sufre un extraño accidente en el desierto de Nuevo México. Aislados del mundo, pronto se darán cuenta de que no están solos. En las colinas habita una estirpe de sanguinarios mutantes, fruto de las continuas pruebas nucleares del ejército, y que no dudarán en aniquilar a los Carter de las formas más espeluznantes.
Título (MX): El despertar del diablo
Título (ES): Las colinas tienen ojos
Título (Original): The Hills Have Eyes
Géneros: Terror, Suspense
Fecha de lanzamiento: 2006-03-10
Duración: 108 minutos
Calificación: 6.448/10
Reparto principal:
Aaron Stanford
DougKathleen Quinlan
EthelVinessa Shaw
LynnTed Levine
Big BobEmilie de Ravin
BrendaDan Byrd
BobbyTom Bower
Gas Station AttendantBilly Drago
Papa JupiterRobert Joy
LizardDesmond Askew
Big BrainResumen
Una familia estadounidense emprende un viaje en carretera a través del desierto de Nuevo México, pero un desvío los conduce a una zona prohibida que alguna vez fue terreno de pruebas nucleares. Lo que parecía un accidente se convierte en una pesadilla cuando son acechados por mutantes caníbales, resultado de la radiación. Atrapados y sin salida, los integrantes de la familia deberán luchar por su supervivencia en un entorno hostil, donde cada error puede significar la muerte.
¿Qué hace especial a esta película?
- Es un remake del clásico de terror de 1977 dirigido por Wes Craven, pero con un tono más violento y gráfico.
- La ambientación en un desierto árido y desolador potencia la sensación de aislamiento y vulnerabilidad.
- La dirección de Alexandre Aja aporta crudeza visual y una atmósfera sofocante que eleva la tensión constantemente.
¿Qué podemos esperar?
- Escenas de horror gráfico y violencia explícita que impactan al espectador.
- Un enfrentamiento desesperado entre la familia común y los mutantes deformes.
- Momentos de tensión psicológica que se combinan con el terror físico y visceral.
Expectativa del público
El público amante del terror esperaba una versión más intensa del clásico de Craven, y la película cumplió al ofrecer un espectáculo brutal, aunque polémico, por su nivel de violencia. Para muchos, se convirtió en uno de los remakes de terror más efectivos de la década de los 2000.
Influencia cultural
El filme reforzó la tendencia de los años 2000 a rehacer clásicos de terror con un tono más sangriento y realista. Además, expuso un trasfondo político sobre las consecuencias de la radiación nuclear y los experimentos militares, reflejando temores sociales todavía presentes.
Temas universales
- La lucha por la supervivencia en condiciones extremas.
- El miedo a lo desconocido y al aislamiento.
- La mutación como metáfora del impacto de los errores humanos.
- La transformación de víctimas en luchadores implacables.
Referencias técnicas
Dirigida por Alexandre Aja, con un guion coescrito por él y Grégory Levasseur. Protagonizada por Aaron Stanford, Kathleen Quinlan, Emilie de Ravin, Vinessa Shaw y Ted Levine. Estrenada en 2006, con una duración aproximada de 107 minutos. El diseño de maquillaje y efectos prácticos fue esencial para crear el aspecto aterrador de los mutantes.
Comparación con otras películas
A diferencia de otros remakes de terror de la época, como *La masacre de Texas* (2003), esta cinta fue elogiada por mantener la esencia del original mientras añadía mayor crudeza visual. Comparte similitudes con películas de supervivencia como *Wrong Turn*, aunque con un trasfondo más social y político.
Predicciones sobre personajes y trama
- Los sobrevivientes podrían arrastrar un trauma permanente, marcados por la violencia que vivieron.
- El conflicto con los mutantes podría extenderse en secuelas explorando más de sus orígenes.
- La figura del desierto como cárcel natural seguirá siendo un elemento central en cualquier continuación.
Merchandising y fandom
No generó un gran mercado de merchandising, pero sí consolidó un fandom en el género del terror extremo. Ha inspirado cómics, ediciones especiales en DVD/Blu-ray y es constantemente mencionada en listas de los remakes de terror más memorables de los 2000.
Opinión personal
El despertar del diablo es un remake que cumple con creces al llevar el terror clásico de Craven a un nivel de brutalidad más moderno. Aunque no es apta para todos por su violencia explícita, consigue impactar, generar incomodidad y dejar una huella en el espectador. Su crudeza y su atmósfera opresiva la convierten en una experiencia intensa dentro del cine de terror contemporáneo.