
En un pueblo del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, un grupo de vecinos se organiza para recuperar la economía de la zona, pero cuando el Corralito se implementa en el país y sufren un fraude, sus esperanzas desaparecen. Ahora, se unirán para recuperar el dinero perdido y dar el golpe de sus vidas a su mayor enemigo.
Título (MX): La odisea de los giles
Título (ES): La odisea de los giles
Título (Original): La odisea de los giles
Géneros: Comedia, Suspense
Fecha de lanzamiento: 2019-08-15
Duración: 118 minutos
Calificación: 7.57/10
Reparto principal:
Ricardo Darín
Fermín PerlassiLuis Brandoni
Antonio FontanaChino Darín
Rodrigo PerlassiVerónica Llinás
LidiaDaniel Aráoz
BelaúndeCarlos Belloso
MedinaRita Cortese
Carmen LorgioAndrés Parra
Fortunato ManziMarco Antonio Caponi
HernánGuillermo Jacubowicz
GómezResumen
Un grupo de vecinos de un pequeño pueblo argentino descubre que ha sido estafado durante el corralito de 2001. Tras perder los ahorros que habían juntado para un proyecto cooperativo, deciden unirse para planear una venganza contra el abogado y el banquero responsables de la traición. La historia mezcla humor, drama y un fuerte sentimiento de justicia social, mostrando cómo la unión y la solidaridad pueden ser más poderosas que la codicia.
¿Qué hace especial a esta película?
- Está basada en la novela La noche de la usina de Eduardo Sacheri, autor también de El secreto de sus ojos.
- Cuenta con un elenco de lujo encabezado por Ricardo Darín, Luis Brandoni y Chino Darín, que aportan carisma y química a la historia.
- Combina el tono de comedia costumbrista con el thriller de venganza, creando una propuesta fresca y entretenida dentro del cine argentino.
¿Qué podemos esperar?
- Un relato coral donde cada personaje aporta matices distintos a la historia de resistencia.
- Momentos de tensión y humor que equilibran la crítica social con el entretenimiento.
- Una reconstrucción de época fiel al contexto argentino del 2001, marcada por la crisis y la desesperanza.
Expectativa del público
La película fue un éxito rotundo en Argentina, logrando millones de espectadores y consolidándose como una de las producciones más vistas del año. El público valoró tanto la cercanía de su temática como la calidad de las actuaciones y el guion.
Influencia cultural
Se convirtió en un símbolo de la memoria reciente argentina, al abordar la crisis del 2001 desde una óptica popular y cercana. Además, fue elegida como representante de Argentina en los Premios Oscar y ganó el Goya a Mejor Película Iberoamericana en 2020.
Temas universales
- La lucha contra la injusticia y el abuso de poder.
- El valor de la comunidad frente a la adversidad.
- La resiliencia y la creatividad como herramientas de supervivencia.
Referencias técnicas
Dirigida por Sebastián Borensztein y escrita junto a Eduardo Sacheri. Estrenada en 2019 con una duración aproximada de 116 minutos. Protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni, Chino Darín, Rita Cortese, Verónica Llinás y Carlos Belloso. La música estuvo a cargo de Federico Jusid y la fotografía de Rodrigo Pulpeiro.
Comparación con otras películas
Puede compararse con Nueve reinas por su mirada al engaño y la picardía argentina, aunque aquí se suma una crítica más explícita al sistema financiero y político. También recuerda a filmes de venganza colectivos como Los siete samuráis, pero en clave criolla.
Predicciones sobre personajes y trama
- El relato podría extenderse a una secuela que explore las consecuencias legales y sociales de su venganza.
- Los personajes secundarios tienen fuerza suficiente para inspirar relatos propios, especialmente las figuras femeninas que aportan humor y temple.
- La historia podría adaptarse a otros contextos internacionales de crisis, manteniendo intacta su esencia.
Merchandising y fandom
Aunque no tuvo un merchandising masivo, generó gran cantidad de debates en redes sociales, memes y análisis sobre la crisis de 2001. Se consolidó como una película de culto dentro del cine argentino contemporáneo.
Opinión personal
La odisea de los giles es un retrato lúcido y emocionante de la resistencia popular frente a la injusticia. Su mezcla de humor, tensión y emoción logra un equilibrio perfecto que conecta con el espectador tanto en Argentina como en el mundo. Es cine social, entretenido y profundamente humano.