
En plena excursión escolar, el viento corta un bus por la mitad, decapitando a todas las chicas excepto a Mitsuko, que logra escapar para llegar a su colegio. Ahí encuentra, de nuevo, a sus compañeras. ¿Ha sido todo una pesadilla?
Título (MX): Tag
Título (ES): Riaru onigokko
Título (Original): リアル鬼ごっこ
Géneros: Acción, Fantasía, Terror, Drama, Ciencia ficción, Suspense, Misterio
Fecha de lanzamiento: 2015-05-11
Duración: 85 minutos
Calificación: 6.517/10
Reparto principal:
トリンドル玲奈
Mitsuko篠田麻里子
Keiko真野恵里菜
Izumi桜井ユキ
Aki平岡亜紀
Taeko冨手麻妙
Sur磯山さやか
Matsuko高橋メアリージュン
JunTakumi Saito
High School Boy / Lord屋敷紘子
TeacherResumen
Mitsu, una joven estudiante japonesa, vive un día aparentemente normal en un autobús escolar hasta que, de manera repentina y brutal, una ráfaga invisible corta en dos a todas las personas a su alrededor, dejando solo a ella con vida. Desde ese instante se ve atrapada en un mundo extraño y violento, donde debe correr por su vida mientras fuerzas invisibles y sangrientas masacres acaban con cualquiera que cruce su camino. En su huida, Mitsu se enfrenta a una sucesión de realidades alteradas, cuestionando quién es realmente y por qué está atrapada en un juego mortal.
¿Qué hace especial a esta película?
- Basada libremente en la novela de Yusuke Yamada, la película toma el concepto original y lo convierte en un experimento visual y surrealista.
- Su estilo extremo y sangriento mezcla gore, thriller psicológico y metáforas sociales sobre el rol de la mujer y la violencia en la sociedad japonesa.
- El ritmo caótico y la estructura fragmentada convierten la historia en una experiencia desconcertante y absorbente.
¿Qué podemos esperar?
- Escenas impactantes de violencia estilizada y efectos especiales sangrientos.
- Una protagonista que lucha por sobrevivir en medio de una sucesión de realidades perturbadoras.
- Un final ambiguo que invita a reflexionar sobre identidad, control y libre albedrío.
Expectativa del público
El público esperaba un cine de terror extremo japonés con giros impredecibles, y recibió una experiencia aún más bizarra de lo previsto. Mientras algunos la consideran un clásico de culto del gore contemporáneo, otros la ven como una cinta excesiva y desconcertante, no apta para todos los estómagos.
Influencia cultural
"Riaru onigokko" (TAG) se integró en el cine de culto japonés moderno por su mezcla de ultraviolencia y crítica simbólica. Su estilo extravagante fue comentado en festivales internacionales de género y consolidó a Sion Sono como un director que no teme llevar lo absurdo y lo sangriento al límite.
Temas universales
- La lucha por la identidad en un mundo hostil y caótico.
- La vulnerabilidad femenina frente a la violencia sistémica.
- La fragilidad de la realidad y la percepción de uno mismo.
- El destino frente al libre albedrío.
Referencias técnicas
Dirigida por Sion Sono, con guion basado en la novela homónima de Yusuke Yamada. Protagonizada por Reina Triendl, Mariko Shinoda y Erina Mano. Estrenada en 2015, con una duración aproximada de 85 minutos. Destaca por su fotografía surreal y su montaje caótico que refuerza la atmósfera onírica y perturbadora.
Comparación con otras películas
Puede compararse con el estilo de "Battle Royale" por su violencia extrema y temática de supervivencia, pero también con obras surrealistas como "Perfect Blue" por su exploración de la identidad y las realidades fragmentadas. Sin embargo, "TAG" se diferencia por su uso radical del gore como recurso metafórico.
Predicciones sobre personajes y trama
- El personaje de Mitsu se consolida como símbolo de resistencia frente a un destino impuesto.
- La película seguirá siendo objeto de análisis en festivales de cine de género y círculos de culto.
- Podría inspirar nuevas adaptaciones o reinterpretaciones de la novela con estilos menos extremos, pero siempre centradas en la idea del juego mortal.
Merchandising y fandom
Al ser una película de culto, su merchandising se limita a pósters, ediciones especiales en DVD/Blu-ray y material de colección para fanáticos del gore japonés. Sin embargo, escenas icónicas y violentas han circulado ampliamente en internet, reforzando su estatus de película perturbadora de referencia.
Opinión personal
"Riaru onigokko" es un viaje salvaje y sangriento, no apto para espectadores sensibles. Aunque su narrativa pueda parecer incoherente, la fuerza de sus imágenes y el simbolismo oculto detrás de su violencia la convierten en una experiencia única. Es un ejemplo claro de cómo el cine japonés de género puede empujar los límites del surrealismo y el terror extremo.