Area 51

Will
Área 51

Un virus extraterrestre se propaga por una base militar controlando las mentes de los residentes del recinto. La colinia alienígena escondida en la base amenaza con acabar con los militares y luego con la tierra. Tres jovenes cuya curiosidad les llevará al Area 51, la legendaria y misteriosa zona situada en el desierto de Nevada, intentarán entrar.

Título (MX): Area 51

Título (ES): Área 51

Título (Original): Area 51

Géneros: Terror, Misterio, Ciencia ficción

Fecha de lanzamiento: 2015-05-15

Duración: 91 minutos

Calificación: 4.94/10

Reparto principal:

Frank Novak

Frank Novak

Reid Warner

Reid

Darrin Bragg

Darrin

Ben Rovner

Ben

Jelena Nik

Jelena

David Thornsberry

Employee

Amelia Thornsberry

Employee Daughter

Jennefer Folsom

Jennefer Ludwigsen

Roy Abramsohn

Jim Nelson

Glenn Campbell

Glenn Campbell

Resumen

Tres amigos —Reid, Darrin y Ben— obsesionados con teorías de conspiración deciden infiltrarse en la famosa Área 51 para descubrir sus secretos alienígenas ocultos. Se unen a Jelena, hija de un ex empleado de la base, quienes usan equipos de visión nocturna, trajes especiales y credenciales robadas para burlar la vigilancia militar. Dentro del complejo subterráneo, hallan laboratorios extraños, sustancias inquietantes, naves alienígenas y pruebas sombrías de experimentos. Su curiosidad los lleva cada vez más profundo, hasta desencadenar alarmas, enfrentamientos con guardias y una carrera desesperada por salir, mientras se revela que hay secretos demasiado grandes para ser revelados.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Fue dirigida por Oren Peli, conocido por *Paranormal Activity*, y utiliza el estilo "found footage" para generar inmersión y suspenso. :contentReference[oaicite:0]{index=0}
  2. Toma la conspiración y la cultura popular sobre Área 51 como punto de partida, haciendo que el mito y el terrorismo gubernamental converjan en terror sci-fi. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  3. La película invierte bastante tiempo en la preparación: planeación, obtención de equipo, sigilo y construcción de expectativas antes de entrar realmente en la base secreta. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
  4. Aunque el suspenso crece en la última parte, muchos críticos destacaron su ritmo lento y el desequilibrio entre la expectación construida y lo que finalmente se muestra. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

¿Qué podemos esperar?

  1. Escenas tensas de sigilo, alarma creciente, persecuciones dentro de pasillos oscuros y aire de peligro constante.
  2. Que los personajes enfrenten dilemas de confianza, miedo psicológico y decisiones repentinas cuando todo se desmorone.
  3. Revelaciones inquietantes acerca de lo que realmente se oculta bajo tierra, probablemente experimentos extraños, criaturas o pruebas alienígenas.
  4. Un final que busca sorprender, quizá con lo desconocido, lo perturbador, dejando al espectador con más preguntas que respuestas.

Expectativa del público

Quienes disfrutan del género de horror con ciencia ficción, de películas de conspiraciones, criaturas o series de “found footage” podrían encontrar *Area 51* interesante. No obstante, su ritmo pausado en muchos momentos puede ser frustrante para los que prefieren terror más activo desde el inicio. Es ideal para quienes toleran lo ambiental, el misterio lento y la tensión acumulada.

Influencia cultural

*Area 51 (2015)* suma al cine de conspiraciones y misterio alrededor del mito de la base militar más famosa de EE. UU. Su estilo refuerza la idea de que lo desconocido todavía atrae, incluso cuando se ha explorado mucho. También muestra los límites del género found footage: cómo la expectativa puede jugar tanto a favor como en contra según la ejecución. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Temas universales

  • Curiosidad frente al secreto: hasta dónde llega la gente dispuesta a arriesgar todo por descubrir la verdad.
  • El miedo a lo que desconocemos, y cómo lo oculto puede perturbarnos.
  • La responsabilidad de conocer —¿qué hacemos cuando sabemos algo que otros preferirían mantener oculto?
  • Consecuencias de la obsesión: cómo una búsqueda puede consumir al que la persigue.

Referencias técnicas

Director: Oren Peli.
Guion: Oren Peli, Christopher Denham.
Reparto principal: Reid Warner, Darrin Bragg, Ben Rovner, Jelena Nik.
Año de estreno: 2015.
Duración: aproximadamente 91 minutos.
País: Estados Unidos.
Presupuesto: alrededor de US$ 5 millones.
Clasificación: R / para mayores, por tensión, horror y situaciones de peligro con criaturas / entidades desconocidas.

Comparación con otras películas

Se puede comparar con otras películas de conspiración alienígena como *The Fourth Kind*, *Signs* o *The Blair Witch Project* en su enfoque de suspenso constante, cámara en mano y descubrimientos escalonados. A diferencia de muchas películas que muestran alienígenas desde el principio con gran espectacularidad, *Area 51* prefiere insinuar, usar sombras, sonidos, escaleras secretas y lo inexplorado para generar miedo.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Que Reid pague el precio de su curiosidad, enfrentando pérdidas personales antes del desenlace.
  • Que Jelena, al tener información previa por su padre, descubra algo clave que cambie la naturaleza del experimento o revelación final.
  • Que lo alienígena no sea solo monstruo físico, sino algo más profundo: contaminación biológica, órganos experimentales, anomalías que desafían la lógica humana.
  • Que el final cierre con ambigüedad, con un escape parcial o cámara abandonada, dejando al espectador con un sabor de inquietud persistente.

Merchandising y fandom

Película de nicho: ha generado algo de merchandising moderado centrado en DVDs/Blu-rays, objetos para fans de los alienígenas, diseño de pósteres inquietantes, debates en redes sobre teorías conspirativas y expediciones ficticias al Área 51. No es un fenómeno comercial fuerte, pero tiene seguidores fieles entre quienes gustan del horror sci-fi clásico con lo de “lo oculto”.

Opinión personal

Opinión

*Area 51 (2015)* tiene una premisa muy atractiva: el mito, lo secreto, la conspiración militar, el terror que se siente por lo que uno imagina más que lo que se ve. Lamentablemente, su ejecución no siempre mantiene el ritmo ni la tensión prometida: muchos minutos funcionan solo como preparación, y el descubrimiento final, aunque impactante, llega algo tarde. Sin embargo, para quienes disfrutan del género found footage, vale la pena por su atmósfera, sus momentos de misterio y su capacidad de hacer pensar, no solo de asustar. Es un film que entretiene si no esperas que redefina el género, pero puede dejarte mirando hacia donde todo pudo ser más.

Publicar un comentario