El espacio entre nosotros

Will
Un espacio entre nosotros

Gardner Elliot es el primer ser humano nacido en Marte, hijo de una astronauta que se embarcó en una misión espacial. El joven solo ha conocido a catorce personas en sus dieciséis años de vida, y ni siquiera sabe quién es su padre. Pero, ávido de respuestas, busca pistas sobre el origen de su progenitor. Así, inicia una peculiar amistad a distancia con Tulsa, una inteligente adolescente de Colorado que vive en la Tierra.

Título (MX): El espacio entre nosotros

Título (ES): Un espacio entre nosotros

Título (Original): The Space Between Us

Géneros: Romance, Aventura, Ciencia ficción, Drama

Fecha de lanzamiento: 2017-01-26

Duración: 121 minutos

Calificación: 7.06/10

Reparto principal:

Asa Butterfield

Gardner Elliot

Britt Robertson

Tulsa

Carla Gugino

Kendra Wyndham

Gary Oldman

Nathaniel Shepherd

Janet Montgomery

Sarah Elliot

BD Wong

Tom Chen

Trey Tucker

Harrison Lane

Scott Takeda

Dr. Gary Loh

Adande 'Swoozie' Thorne

Scott Hubbard

Sarah Minnich

Reporter

Resumen

Gardner Elliot es el primer ser humano nacido en Marte. Criado en una colonia científica, ha vivido toda su vida en el aislamiento del planeta rojo, comunicándose únicamente con un grupo reducido de científicos y con Tulsa, una joven de la Tierra con la que mantiene contacto virtual. Cuando finalmente se le permite viajar al planeta de sus orígenes, Gardner se enfrenta al asombro y al peligro de la vida terrestre: la gravedad lo debilita, el aire lo abruma y las emociones humanas lo sobrecogen. En su viaje por Estados Unidos junto a Tulsa, buscará descubrir quién fue su padre y comprender el verdadero significado de pertenecer a algún lugar.

¿Qué hace especial esta película?

  1. Combina el drama romántico juvenil con la ciencia ficción, ofreciendo una historia emocional que reflexiona sobre el aislamiento y el descubrimiento.
  2. Su protagonista, Gardner, encarna la dualidad entre lo cósmico y lo humano, siendo una metáfora viviente del deseo de conexión.
  3. Las secuencias visuales contrastan la vastedad de Marte con la intensidad vital de la Tierra, subrayando el tema de la búsqueda de hogar.
  4. El guion mezcla la inocencia del primer amor con preguntas existenciales sobre identidad, origen y mortalidad.

¿Qué podemos esperar?

  1. Un relato tierno y melancólico donde la ciencia ficción actúa como marco poético más que como centro de la trama.
  2. Momentos de descubrimiento sensorial: la primera lluvia, el contacto físico, la experiencia de lo natural desde los ojos de alguien que nunca ha sentido el mundo.
  3. Un ritmo pausado, centrado en los sentimientos y en la evolución de sus personajes más que en la acción.
  4. Un final que busca conmover y dejar una reflexión sobre la pertenencia, el amor y la fragilidad de la vida.

Expectativa del público

La película atrajo especialmente a jóvenes y amantes de las historias románticas con tintes filosóficos. Aunque la crítica fue mixta, muchos espectadores apreciaron su tono sensible, su fotografía luminosa y el carisma de sus protagonistas. Fue valorada como una propuesta distinta dentro del cine juvenil, al integrar emoción y ciencia de forma íntima.

Influencia cultural

El espacio entre nosotros aportó una mirada humanista al género de ciencia ficción, alejándose de los clichés de conquista o destrucción para centrarse en la vulnerabilidad emocional. Su enfoque inspiró discusiones sobre la posibilidad de la vida fuera de la Tierra como reflejo de la soledad humana. Aunque no alcanzó el éxito masivo, se ha convertido en una película recordada por su ternura y su sensibilidad cósmica.

Temas universales

  • La búsqueda de identidad y pertenencia.
  • El amor como puente entre mundos distintos.
  • La soledad existencial y el deseo de conexión.
  • El descubrimiento del mundo a través de la curiosidad y la emoción.

Referencias técnicas

Director: Peter Chelsom.
Guion: Allan Loeb.
Reparto principal: Asa Butterfield (Gardner Elliot), Britt Robertson (Tulsa), Gary Oldman (Nathaniel Shepherd), Carla Gugino (Kendra Wyndham).
Fotografía: Barry Peterson.
Música: Andrew Lockington.
Año de estreno: 2017.
Duración: 120 minutos.
País: Estados Unidos.
Género: Ciencia ficción / Romance / Drama.
Presupuesto: aproximadamente $30 millones.
Recaudación mundial: alrededor de $14 millones.

Comparación con otras películas

A diferencia de títulos como Interstellar o The Martian, esta cinta prioriza lo emocional sobre lo científico. Su tono recuerda más a historias como The Fault in Our Stars o A Walk to Remember, donde el amor se enfrenta a lo imposible. Su combinación de inocencia y melancolía la ubica en un punto intermedio entre la ciencia ficción romántica y el cine coming-of-age.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Gardner podría simbolizar el inicio de una nueva etapa en la conexión entre la Tierra y Marte, representando la unión entre dos mundos.
  • Tulsa, como personaje terrenal, encarna la fuerza emocional que lo ancla a la humanidad.
  • Una posible secuela podría explorar su legado o el impacto de su historia en futuras generaciones de colonos.
  • El mensaje final sugiere que el verdadero hogar no está en un planeta, sino en las personas que elegimos amar.

Merchandising y fandom

Aunque no tuvo una campaña masiva, inspiró libros, bandas sonoras y comunidades en línea que celebraron su tono romántico y su estética visual. Los fans suelen destacar la química entre los protagonistas y la belleza de su enfoque lírico del espacio y del amor.

Opinión personal

Opinión

El espacio entre nosotros es una película de corazón puro y mirada nostálgica. Su ciencia es sólo un vehículo para hablar del alma, de la inocencia y del anhelo de pertenecer. Aunque su ritmo puede parecer lento, logra conmover con momentos simples pero intensos. Es un viaje emocional sobre la maravilla de sentir por primera vez y la melancolía de saber que cada descubrimiento tiene un costo.

Publicar un comentario