El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas esa misma noche para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... (FILMAFFINITY)
Título (MX): El último turno
Título (ES): Last Shift
Título (Original): Last Shift
Géneros: Terror, Misterio
Fecha de lanzamiento: 2014-10-25
Duración: 90 minutos
Calificación: 6.274/10
Reparto principal:
Juliana Harkavy
Jessica LorenJoshua Mikel
John Michael PaymonHank Stone
Grip CohenJ. LaRose
Patrick BlackSarah Sculco
Kitty PaymonKathryn Kilger
Dorthea PaymonNatalie Victoria
MarigoldMary Lankford Poiley
BirdieMatt Doman
Officer Ryan PriceLindsi Jeter
Bashed Face Betty / Ghost GirlResumen
La oficial de policía Jessica Loren pasa su primera noche de guardia en una estación que ha sido clausurada y está próxima a ser desmantelada. Lo que debería ser un turno rutinario se convierte en una pesadilla cuando empieza a experimentar fenómenos inexplicables. Entre ruidos, llamadas perturbadoras y apariciones fantasmales, Jessica descubre que el edificio esconde un oscuro pasado: una secta satánica conocida como los Paymon ha dejado una huella sangrienta tras un suicidio colectivo ocurrido años atrás. A medida que la noche avanza, la frontera entre la realidad y la locura se difumina, y la joven oficial deberá enfrentar algo más que simples recuerdos del mal.
¿Qué hace especial a esta película?
- Se desarrolla casi en su totalidad en un solo escenario, lo que potencia la tensión y el aislamiento psicológico de la protagonista.
- Combina elementos de terror psicológico y sobrenatural, logrando una atmósfera opresiva y constante sensación de peligro.
- La dirección de Anthony DiBlasi aprovecha el minimalismo para generar miedo a través del sonido, la iluminación y el silencio.
- El personaje principal es un estudio del miedo humano frente a la culpa, la fe y la cordura, interpretado con intensidad por Juliana Harkavy.
¿Qué podemos esperar?
- Una experiencia de terror íntimo, más enfocada en el suspenso psicológico que en los sustos fáciles.
- Escenas inquietantes que juegan con la percepción del espectador, cuestionando qué es real y qué producto de la mente perturbada de Jessica.
- Una narrativa en espiral descendente donde el pasado se entrelaza con lo paranormal hasta volverse indistinguible.
- Un desenlace oscuro, simbólico y abierto, que deja al espectador reflexionando sobre el significado del mal.
Expectativa del público
Dirigida principalmente a amantes del terror atmosférico, *El último turno* se convirtió en una sorpresa del género por su tensión bien sostenida y su capacidad de generar miedo con pocos recursos. El público que disfruta del terror psicológico y las historias sobre lugares malditos la valora por su originalidad y su enfoque claustrofóbico.
Influencia cultural
Aunque es una producción independiente, *El último turno (Last Shift)* ganó reconocimiento como una de las películas más efectivas en construir terror con bajo presupuesto. Su éxito inspiró análisis sobre el uso del espacio como elemento narrativo y fue redescubierta por el público tras su remake de 2023 (*Malum*), dirigido por el mismo DiBlasi. Se ha convertido en una obra de culto entre los seguidores del horror psicológico contemporáneo.
Temas universales
- El miedo a lo desconocido y la vulnerabilidad humana ante lo invisible.
- La culpa y la redención: el peso de las decisiones familiares y personales.
- El enfrentamiento entre la fe y la desesperación.
- La herencia del mal y cómo las tragedias pasadas contaminan el presente.
Referencias técnicas
Director: Anthony DiBlasi.
Guion: Anthony DiBlasi, Scott Poiley.
Reparto: Juliana Harkavy (Jessica Loren), Joshua Mikel (Paymon), J. LaRose, Natalie Victoria, Matt Doman.
Música: Adam Barber.
Año de estreno: 2014.
Duración: 90 minutos.
País: Estados Unidos.
Clasificación: R (violencia intensa, imágenes perturbadoras y lenguaje fuerte).
Comparación con otras películas
Puede compararse con títulos como *The Autopsy of Jane Doe* o *Session 9*, que también usan espacios cerrados y atmósferas densas para construir terror psicológico. A diferencia de otras películas de posesiones o fantasmas, *El último turno* mantiene una ambigüedad constante: nunca se sabe si lo que ocurre es sobrenatural o producto del deterioro mental de la protagonista, lo que la acerca a obras como *The Babadook* o *El resplandor*.
Predicciones sobre personajes y trama
- Jessica representa la figura trágica del sacrificio, por lo que futuras versiones podrían profundizar en su conexión espiritual con la estación y los Paymon.
- Podrían explorarse historias paralelas de otros oficiales que enfrentaron fenómenos similares en ese mismo lugar.
- La mitología de la secta Paymon podría expandirse en posibles precuelas o secuelas centradas en su origen.
- Es posible que se desarrolle una serie o saga que conecte los sucesos del film con otras investigaciones sobrenaturales del mismo universo.
Merchandising y fandom
Si bien no generó una línea comercial extensa, su creciente popularidad en plataformas de streaming ha impulsado ilustraciones de fans, pósters alternativos y análisis en comunidades de terror. El remake *Malum (2023)* reavivó el interés por la original, consolidándola como una de las películas más comentadas en foros del género independiente.
Opinión personal
*El último turno (2014)* es una joya del terror psicológico moderno. Su fuerza no reside en grandes efectos ni en el exceso de sangre, sino en su atmósfera, en la soledad que se filtra por cada pasillo y en la desesperación silenciosa de su protagonista. Es una película que se mete bajo la piel y deja una inquietud persistente, de esas que hacen mirar dos veces a la oscuridad antes de apagar la luz.