La Leyenda de Tarzán

Will
La leyenda de Tarzán

Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello.

Título (MX): La Leyenda de Tarzán

Título (ES): La leyenda de Tarzán

Título (Original): The Legend of Tarzan

Géneros: Fantasía, Acción, Aventura

Fecha de lanzamiento: 2016-06-29

Duración: 110 minutos

Calificación: 5.9/10

Reparto principal:

Alexander Skarsgård

John Clayton / Tarzan

Christoph Waltz

Captain Leon Rom

Samuel L. Jackson

George Washington Williams

Margot Robbie

Jane Porter

Djimon Hounsou

Chief Mbonga

Jim Broadbent

Prime Minister

Casper Crump

Captain Kerchover

Simon Russell Beale

Mr. Frum

Yule Masiteng

Muviro

Osy Ikhile

Kwete

Resumen

Han pasado varios años desde que John Clayton III, también conocido como Tarzán, dejó atrás la selva africana para vivir en Londres como Lord Greystoke junto con su esposa Jane. Ahora, un diplomático estadounidense, George Washington Williams, lo convence de regresar al Congo como emisario comercial británico para investigar denuncias de trabajo esclavo bajo el gobierno de Leopoldo II de Bélgica. Tarzán se ve arrastrado de nuevo al mundo salvaje cuando el enviado Leon Rom trama capturar a Tarzán y Jane como parte de una conspiración para explotar los diamantes y oprimir al pueblo africano. Deberá enfrentarse a traiciones, selvas peligrosas y antiguos enemigos mientras lucha por libertad, justicia y reconciliar su vida civilizada con sus raíces salvajes.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Ofrece una reinterpretación del mito de Tarzán, mostrando tanto su vida civilizada en Londres como su regreso al Congo, en medio de conflictos coloniales reales.
  2. El elenco tiene figuras fuertes: Alexander Skarsgård como Tarzán, Margot Robbie como Jane, Christoph Waltz como Leon Rom y Samuel L. Jackson como George Washington Williams, todos aportando presencia y matices.
  3. Excelente producción visual: selvas, tribus, fauna africana, escenas de acción bien coreografiadas y fotografía que destaca los contrastes entre la civilización y lo salvaje.
  4. Incorpora temas históricos reales (la explotación, el colonialismo, la esclavitud en el Congo) dentro de una película de aventura para hacer que el espectador reflexione además de entretenerse.

¿Qué podemos esperar?

  1. Escenas de acción en la selva: persecuciones, emboscadas, animales salvajes y el uso del entorno natural como desafío.
  2. Conflictos morales: Tarzán debe decidir entre su identidad civilizada y sus instintos de protector de la selva.
  3. Drama personal: su relación con Jane, su vínculo con las tribus africanas y su historia pasada emergen mediante flashbacks.
  4. Un clímax con confrontaciones físicas y simbólicas: rescate, liberación, y la posibilidad de desmantelar la conspiración de explotación colonial.

Expectativa del público

Para quienes aman las películas de aventura, acción y paisajes exóticos, La Leyenda de Tarzán ofrece una experiencia que combina espectáculo y reflexión. También atraerá a quienes les interesa la historia colonial, los conflictos éticos y la supervivencia humana en entornos extremos. No es solo jungla y musculatura: hay intriga, romance, traición y justicia.

Influencia cultural

Esta versión de Tarzán mezcla el mito clásico con una conciencia moderna del colonialismo. Ha sido usada como ejemplo de cómo las aventuras épicas pueden incorporar críticas históricas y sociales mientras mantienen su atractivo para el gran público. Además, la producción visual y la presencia mediática del elenco han ayudado a que la película sea recordada dentro del género de acción-aventura reciente.

Temas universales

  • Identidad y pertenencia: ¿quién eres cuando abandonaste el lugar que te formó?
  • Justicia frente a abuso: la lucha contra la opresión, la esclavitud y la explotación.
  • Dualidad entre civilización y naturaleza: el conflicto de vivir entre dos mundos.
  • Amor y lealtad: el vínculo con Jane, con las tribus y con lo que uno representa.

Referencias técnicas

Director: David Yates.
Guion: Adam Cozad, Craig Brewer, basado en personajes de Edgar Rice Burroughs.
Reparto principal: Alexander Skarsgård (John Clayton III / Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter), Christoph Waltz (Leon Rom), Samuel L. Jackson (George Washington Williams), Djimon Hounsou (Jefe tribal Mbonga).
Música: Rupert Gregson-Williams.
Cinematografía: Henry Braham.
Año de estreno: 2016.
Duración: aproximadamente 1 h 50 min.
País(es): Estados Unidos / Reino Unido / Australia.
Presupuesto: alrededor de US$ 180 millones.
Recaudación mundial: aproximadamente US$ 356.7 millones.
Clasificación: PG-13 (por violencia de acción, escenas de aventura intensas y algunas implicaciones emocionales).

Comparación con otras películas

Se le puede comparar con versiones anteriores de Tarzán como Greystoke o con películas de aventuras exóticas como Corazón valiente, King Kong o El libro de la selva, donde la naturaleza es protagonista. A diferencia de esas películas, La Leyenda de Tarzán añade una dimensión política fuerte (la explotación colonial belga) y una mirada más moderna a los efectos del colonialismo, además de escenas de acción amplias y efectos visuales espectaculares.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Que Tarzán reafirme su compromiso con las tribus africanas, convirtiéndose en puente entre lo salvaje y el mundo civilizado.
  • Que Jane tenga un papel más activo del esperado, influyendo en decisiones clave y en la forma en que Tarzán enfrenta sus responsabilidades.
  • Que el personaje de Leon Rom termine pagando por sus crímenes con una derrota significativa, moralmente contundente, no solo física.
  • Que la película deje una reflexión sobre la memoria histórica y cómo las heridas coloniales repercuten en el presente.

Merchandising y fandom

La película generó juguetes, productos de ropa, ediciones en Blu-ray/DVD, pósters, figuras coleccionables y diversas estrategias de marketing visual que resaltan la selva, los animales y la iconografía de Tarzán. El fandom de aventuras y de Tarzán clásico aprecia este reboot como uno de los más pulidos visualmente, aunque su recepción crítica haya sido mixta.

Opinión personal

Opinión

La Leyenda de Tarzán (2016) es una película que combina espectáculo visual y reflexión de manera ambiciosa. A pesar de sus imperfecciones —una narrativa previsible en algunos tramos, personajes secundarios algo planos— logra emocionar en sus escenas de selva, en el rescate de Jane y en los momentos en que Tarzán debe reconciliar sus dos mundos. Si buscas una aventura épica, con acción, romance, naturaleza y un trasfondo histórico, esta versión de Tarzán sirve muy bien.

Publicar un comentario