Ten cuidado a quién llamas

Will
Host

Seis amigos realizan una sesión espiritista por Zoom durante la cuarentena, lo que les lleva a vivir una serie de aterradoras experiencias. Cuando un espíritu maligno invade sus casas, comienzan a preguntarse qué es lo que pueden hacer para sobrevivir a la noche.

Título (MX): Ten cuidado a quién llamas

Título (ES): Host

Título (Original): Host

Géneros: Terror

Fecha de lanzamiento: 2020-12-04

Duración: 57 minutos

Calificación: 6.479/10

Reparto principal:

Haley Bishop

Haley

Jemma Moore

Jemma

Emma Louise Webb

Emma

Radina Drandova

Radina

Caroline Ward

Caroline

Edward Linard

Teddy

Seylan Baxter

Seylan

Alan Emrys

Alan

Jinny Lofthouse

Jinny

James Swanton

The Spirit

Resumen

Un grupo de seis amigos realiza videollamadas por Zoom durante la cuarentena por COVID-19 para mantenerse en contacto. Para romper la rutina, invitan a una médium que realiza una sesión espiritista remota. Aunque advierte reglas estrictas, como mantener encendidas las velas y respetar a los espíritus, todo parece en principio una broma. Sin embargo, lo paranormal se vuelve real: presencias, susurros, fallos misteriosos en las cámaras y amenazas que invaden sus hogares, poniendo en peligro sus vidas y cuestionando lo que está detrás del velo virtual.

¿Qué hace especial a esta película?

  1. Fue filmada durante el confinamiento, utilizando videollamadas reales, cámaras caseras y que los propios actores gestionaran iluminación y escenario, lo que añade realismo e inmediatez.
  2. Su formato de miedo virtual conecta directamente con las experiencias de la pandemia: tecnología que nos une, pero también que puede aislar o generar temor.
  3. Logra generar tensión con pocos recursos: luces tenues, objetos comunes, sonidos en casa, lo que hace que el terror se sienta más cercano y perturbador.
  4. Duración breve (56-57 minutos), lo que permite que la historia avance rápido, sin relleno, manteniendo al espectador en alerta.

¿Qué podemos esperar?

  1. Momentos de tensión creciente, cuando lo paranormal empieza a manifestarse en partes del hogar: sombras, ruidos, fallos en la luz o cámara.
  2. Que los personajes deban enfrentarse al miedo dentro de sus propios espacios seguros, mostrando lo frágiles que somos aun cuando creemos estar protegidos.
  3. Escenas que aprovechan la interacción virtual para generar incertidumbre: quién está hablando, quién está escuchando, qué sucede fuera de cámara.
  4. Un clímax inquietante donde lo sobrenatural llegue a tocar lo personal, lo íntimo, y exija decisiones difíciles para sobrevivir esa noche.

Expectativa del público

Ideal para quienes disfrutan del terror sobrenatural moderno, con atmósferas minimalistas y construidas con creatividad más que con grandes efectos. También será atractivo para quienes vivieron el aislamiento y la constante presencia tecnológica, ya que la película revive ese escenario de forma escalofriante. No apta para quienes prefieren historias lentas o terror psicológico muy sutil: aquí el ritmo es directo.

Influencia cultural

Ten cuidado a quién llamas (Host) se convirtió en una referencia del cine de terror hecho en confinamiento: cómo las restricciones, la tecnología y el miedo colectivo pueden convertirse en materia prima para historias que conectan con la realidad. Su forma de producción remota y su distribución en plataformas de streaming resonaron durante 2020.

Temas universales

  • El miedo a lo desconocido y lo que ocurre fuera de nuestra mirada segura.
  • La tecnología como doble filo: nos conecta, pero también expone.
  • La importancia del respeto hacia lo que no comprendemos o lo que creemos ficticio.
  • Aislamiento, culpa y responsabilidad: cómo reaccionamos cuando las reglas que creemos simples tienen consecuencias reales.

Referencias técnicas

Director: Rob Savage.
Guion: Rob Savage, Gemma Hurley, Jed Shepherd.
Reparto principal: Haley Bishop, Jemma Moore, Emma Louise Webb, Radina Drandova, Caroline Ward, Alan Emrys, Patrick Ward, Edward Linard.
Año de estreno: 2020.
Duración: aproximadamente 56-57 minutos.
País(es): Reino Unido / Estados Unidos.
Clasificación: apta para mayores de 16 años (temas sobrenaturales y tensión).

Comparación con otras películas

Se puede comparar con películas como Eliminar amigo o Unfriended por usar la pantalla del dispositivo como espacio de terror, o con producciones que aprovecharon el confinamiento para contar historias íntimas como Creep o Paranormal Activity. A diferencia de esos filmes, Ten cuidado a quién llamas usa el formato de videollamada y la pandemia como parte integral del ambiente y la tensión.

Predicciones sobre personajes y trama

  • Que en algún momento la médium presente tenga un papel más conflictivo del esperado, quizá sabiendo más de lo que dice.
  • Que alguno de los personajes rompa la regla más importante (como apagar la vela o interrumpir al espíritu) y eso desencadene lo peor.
  • Que las fallas técnicas, como problemas de audio o video, se usen como momentos de horror más que obstáculos narrativos.
  • Que el final deje una herida abierta, un susto persistente más que una resolución completa, con el horror latente en lo cotidiano.

Merchandising y fandom

Por su formato breve y producción independiente, no ha generado una gran cantidad de productos, pero tiene seguidores del cine de terror que la recomiendan en streaming, discusiones en redes sobre escenas perturbadoras, memes sobre videollamadas malditas y reseñas que destacan lo ingenioso de hacer terror con recursos limitados.

Opinión personal

Opinión

Ten cuidado a quién llamas es una película de terror compacta y efectiva. No necesita grandes presupuestos ni monstruos visibles para infundir miedo: basta con una llamada, una vela, una pantalla y lo que dejamos ver desde casa. Puede que para algunos resulte demasiado corta o con suspenso que no se sostenga en escenas muy violentas, pero su mayor logro es lograr incomodar usando lo mínimo, haciendo que lo cotidiano se convierta en amenaza. Muy recomendable si buscas algo que te deje inquieto sin pedir demasiado.

Publicar un comentario